5 estrategias clave para el desarrollo emocional en los más pequeños

Comparte esta publicación

En la etapa del Preescolar, los niños están en pleno proceso de descubrimiento de sí mismos y del mundo que los rodea, lo que incluye sus sentimientos. Como padres, jugar un rol activo en este proceso es fundamental para ayudar a sus hijos a comprender y gestionar sus emociones de manera saludable. En este Blog, Miss Bárbara Porter, Psicopedagoda de nuestro Preescolar, comparte estrategias efectivas para enseñarles a los más pequeños a reconocer y expresar lo que sienten.

1. Modelen las emociones

Los niños aprenden observando. Si como adultos mostramos cómo manejamos nuestras propias emociones de forma adecuada, ellos seguirán nuestro ejemplo. Hablen de sus emociones en voz alta y muestren cómo se pueden manejar en situaciones cotidianas: “Estoy un poco frustrado porque no encuentro mis llaves, pero voy a tomar una respiración profunda y continuar buscando.”

2. Pongan nombre a las emociones

Es importante ayudar a los niños a poner nombre a lo que sienten. A medida que pasan por diferentes experiencias, ayúdenlos a identificar si están felices, tristes, enojados, asustados, etc. Pueden apoyarse usando tarjetas con caras que expresen diferentes emociones y pregúntenles cómo se sienten en situaciones específicas. Este ejercicio les permitirá asociar cada emoción con su respectiva expresión facial.

3. Elaboren un “termómetro emocional”

Elaborar un "termómetro emocional" en casa puede ser una excelente herramienta para ayudar a los niños a identificar la intensidad de sus emociones. Pueden hacer una lista de emociones en diferentes niveles, como "un poquito triste" o "muy enojado", para que ellos puedan señalar cómo se sienten en un momento determinado. Esto les da un lenguaje visual para hablar sobre lo que están experimentando.

4. Practiquen la regulación emocional

A medida que los niños aprenden a identificar lo que sienten, es importante enseñarles a regular esas emociones. En momentos de enojo o frustración, pueden aprender a tomar respiraciones profundas o hacer una pausa para calmarse antes de responder. Jugar a "imitar emociones" también es una forma divertida de enseñarles sobre el control de las emociones. Pueden practicar juntos cómo se ve una sonrisa o una cara triste.

5. Fomenten la comunicación abierta

Crear un ambiente de apoyo y comprensión es clave. Establezcan momentos del día en los que puedan hablar sobre cómo se sintieron, lo que les gustó o no les gustó, y cualquier otra emoción que hayan experimentado. Utilizar cuentos o juegos de roles también puede ser útil para mostrarles a los niños ejemplos de situaciones emocionales y cómo pueden manejarlas.

Enseñar a los niños a identificar y expresar sus emociones desde temprana edad no solo fortalece su desarrollo emocional, sino que también les brinda herramientas para manejar sus sentimientos a lo largo de su vida. Así mismo, les ayudará también a ser más empáticos y a reconocer a sus familiares como seres humanos que experimentan sentimientos y emociones. Al aplicar estas estrategias en su hogar, estarán contribuyendo a la formación de niños emocionalmente inteligentes y equilibrados, capaces de enfrentar los retos emocionales con confianza y empatía.

Comparte esta publicación

Proceso de admisión

Teléfono
Dirección

Obtén información de admisiones