¿Qué es la misa y por qué es tan importante?

Comparte esta publicación

La Misa, en la tradición de la Iglesia Católica, es el acto central de culto y el sacramento más importante, ya que en ella se celebra la Eucaristía, que es el memorial del sacrificio de Jesucristo en la cruz. Su importancia se fundamenta en el mandato de Jesús durante la Última Cena: "Haced esto en memoria mía" (Lucas 22, 19; 1 Corintios 11, 24-25). Este mandato establece la Misa como una actualización sacramental del sacrificio redentor de Cristo, haciendo presente su entrega por la salvación del mundo.

¿Qué es la Misa?

Según el Catecismo de la Iglesia Católica, "la Eucaristía es el compendio y la suma de nuestra fe" (CIC 1327). Es un acto litúrgico que consta de dos partes principales:

- Liturgia de la Palabra: Se proclama y medita la Palabra de Dios a través de lecturas bíblicas, salmos y la homilía.

- Liturgia Eucarística: Se realiza el sacrificio eucarístico, donde el pan y el vino se convierten en el Cuerpo y la Sangre de Cristo mediante la consagración.

La Misa no es solo un recuerdo simbólico, sino una participación real en el sacrificio único y eterno de Cristo. Como afirma San Agustín: "Si quitas la palabra [de consagración], no hay más que pan y vino; pronuncias la palabra, y ya hay otra cosa: el cuerpo y la sangre deCristo".

Importancia de la Misa

1. Presencia real de Cristo: En la Eucaristía, Cristo está presente verdadera, real y sustancialmente bajo las especies del pan y del vino(CIC 1374). Este misterio fue enfatizado por los Padres de la Iglesia como San Ignacio de Antioquía, quien describió la Eucaristía como "la carne denuestro Salvador Jesucristo".

2. Sacrificio redentor: La Misa renueva el sacrificio del Calvario. No lo repite, sino que lo hace presente para los fieles en cada celebración (CIC 1366-1367). Es un sacrificio de alabanza, acción de gracias y expiación ofrecido al Padre por Cristo y su Iglesia.

3. Fuente de gracia: La Eucaristía alimenta espiritualmente a los fieles con el Cuerpo y Sangre de Cristo, fortaleciendo su unión con Él y entre ellos como miembros del Cuerpo Místico (Juan 6, 56; CIC 1391-1392). El Papa Francisco ha señalado que "en la Eucaristía recibimos del Señor lo que más necesitamos: Él mismo como alimento para seguir caminando".

4. Unidad eclesial: La Misa une a los fieles en un solo cuerpo en Cristo. Como decía San Ignacio: "Una sola es la carne del Señor,uno solo el cáliz para reunirnos en su sangre".

5. Anticipación del cielo: La Misa es una prefiguración delbanquete celestial, donde los fieles participan anticipadamente en las bodasdel Cordero (Apocalipsis 19, 9).

Perspectiva bíblica

La institución de la Eucaristía está narrada en los Evangelios sinópticos (Mateo 26, 26-28; Marcos 14, 22-24; Lucas 22, 19-20) y explicada por San Pablo (1 Corintios 11, 23-26). Además, Jesús declara en Juan 6, 53-56 que quienes comen su carne y beben su sangre tienen vida eterna.

Enseñanzas patrísticas

Los Padres de la Iglesia subrayaron constantemente el carácter sacrificial y realista de la Eucaristía. Por ejemplo:

- San Justino Mártir describió cómo los primeros cristianos celebraban la Eucaristía como un acto central de culto.

- San Ambrosio afirmó: "El pan es el cuerpo de Cristo, y el cáliz es su sangre".

En conclusión, la Misa es esencial porque nos permite participar en el sacrificio redentor de Cristo, recibir su gracia transformadora y vivir unidos como Iglesia. Es un acto central para los católicos que alimenta su fe y les prepara para la vida eterna.

 

Comparte esta publicación

Proceso de admisión

Teléfono
Dirección

Obtén información de admisiones